De la nota de prensa a las estrategias globales. La nueva comunicación integral, Caso BBVA

Las empresas y fundamentalmente, las grandes corporaciones ya llevan tiempo adaptando sus estrategias de comunicación a las nuevas formas y herramientas que existen en el mercado.
comunicacion v1La adaptación de las formas de comunicación afectan por igual a todos los actores que intervienen en el proceso, ya sean las empresas emisoras (con todos sus miembros) o los receptores de los mensajes (usuarios o clientes potenciales).
La comunicación debe ser el vehículo a través del cual las empresas consigan atraer usuarios hacia sus productos o servicios, y los medios que se utilicen deben ser los adecuados al momento que se esté viviendo y a las situaciones concretas de cada mercado o grupo.
Hace un tiempo, uno de los métodos más utilizados por las compañías era la Nota de Prensa, con ella se controlaba absolutamente el mensaje y el tono utilizado en la comunicación, y se esperaba, que aquellos medios a los que se les enviara dicha nota, la publicaran, dando así difusión a nuestras campañas (a veces como parte de una campaña de publicidad que ya se había contratado con los medios).
Ahora, con el auge de las redes sociales, los canales y vehículos para llegar a nuestros potenciales clientes son mucho mayores, por lo que juega un papel importante la gestión de los mismos. En fundamental controlar que se dice de nosotros, como y donde, y gestionar las crisis en caso de que aparezcan.
Un claro ejemplo de adaptación en estos tiempos es el de la entidad financiera BBVA.
Ha trabajado la comunicación en dos vertientes para conseguir “globalizarse” :

  1. El cliente: al que ha puesto en el centro de su eje comunicacional, para trasladar el hecho de “estar comunicado” a un conjunto de experiencias, además de acercarle la comunicación al dispositivo, sea este cual sea, que el cliente quiera utilizar (fundamentalmente transmitiendo facilidad de uso). Para ello como parte de la campaña lanzó una serie de videos y anuncios entre los que se encuentra el siguiente:
  2. La empresa: Si la “facilidad de uso” es el centro del eje de comunicación, este debe adecuarse y alinearse con la misión de la compañía, y poner todos los medios y equipos a su alcance para conseguirlo. BBVA ha participado por ejemplo en numerosos programas para “facilitar” a Pymes y Autónomos su gestión y crecimiento, o recientemente ha lanzado la campaña “yo soy empleo”, dirigida a fomentar la contratación en este sector.
    En resumen, una estrategia de comunicación efectiva, se debe gestionar en todos los frentes posibles de dentro a fuera y de fuera hacia dentro, de manera que no dejemos por el camino ningún elemento que pudiese ser clave para conseguir nuestros objetivos.
Comparte

Comentarios

  1. Its like you read my mind! You appear to know so much about this, like you wrote the book in it or something. I think that you can do with a few pics to drive the message home a bit, but instead of that, this is magnificent blog. A fantastic read. I will definitely be back.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.