Inversiones en comunicación (tradicional vs. no tradicional)

Una vez que una empresa ha decidido tener presencia en el mercado, ya sea vía venta de productos o servicios, con una estrategia de comunicación o por otro tipo de medios, tiene que decidir donde repartir el presupuesto asignado para hacer rentables las inversiones.

InfoAdex acaba de hacer públicos los datos de inversión publicitaria de medios convencionales y no convencionales en España en 2012. De nuevo, de manera global, la inversión publicitaria sufre un acusado descenso con respecto a los datos de 2011, con una bajada del 9,9% para el total de medios (10.858M€ con respecto a 12.053M€ de 2011).

La inversión en medios convencionales cae un 15,8% y la de los no convencionales un 5%.

Si analizamos en profundidad la inversión en medios no convencionales e Internet:

Estudio de inversión publicitaria Infoadex 2013: Internet
Estudio de inversión publicitaria Infoadex 2013: Medios no convencionales

Con toda esta información podemos extraer varias conclusiones:

  1. Internet → aún con una suave caída con respecto a 2011, la inversión en medios en internet es la que mejor parada sale (sobre todo en el caso de la inversión publicitaria (enlaces patrocinados) que crece un 0,6%)
  2. Medios no convencionales → Solo las partidas de Marketing telefónico y animación punto de venta, PLV y merchandising crecen con respecto al año anterior.

Entonces y a la vista de estos datos:

¿Por qué no enfocar la inversión hacia aquello que aparentemente es lo que funciona?

Lo más importante es que seamos facilitadores para nuestros clientes, pero también hacia aquellos que buscan una solución a sus necesidades y la pueden encontrar en nuestros productos o servicios.

Si hemos decidido lanzar un producto al mercado, ayudemos a aquellos que lo venden con un Plan de comunicación en Punto de Venta que estimule la elección de los usuarios sobre nuestro producto, no solo queremos vender, queremos fidelizar.

En estos momentos la tecnología nos permite obtener sinergias entre los dos mundos (el físico y el virtual), incrementando los beneficios de los consumidores en su experiencia como usuarios y generando fidelidad de uso. Lo importante es que el entorno tradicional sea una puerta a internet y sus beneficios sin que ello suponga un elevado coste para ninguna de las partes.

Alguna de las aplicaciones que ya funcionan son (la implantación de códigos QR que re direccionen hacia aquella parte de la web que nos interese, herramientas y juegos sobre aplicaciones on line, catálogos digitales, etc).

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.